martes, 25 de octubre de 2011

LEYENDA PUREPECHA


Mintzita
Leyenda Tarasca
Don Antonio Huitziméngari y Caltzóntzin había dejado en su palacio de Tzintzúntzan, su túnica blanca y su manto de plumas con los colores reales, para vestir el traje español. En la reciente fundada Universidad de Tiripetío (lugar de oro) cursaba los estudios mayores, después de aprender el castellano que a cambio de la enseñanza del tarasco, le impartiera el mismo fray Alonso de la Veracruz. Este fraile agustino, fundador de la primera Universidad del Continente, estaba maravillado de la inteligencia del príncipe Huitzinméngari. ¿Quién hubiera creído capaces a los indios de tener semejante talento? Pero la verdad es asombrosa. El joven príncipe se deleitaba leyendo en griego La Ilíada de Homero, y en latín, los dulces versos de Virgilio....
Frente a la plaza principal de Pátzcuaro existe aún la casona que construyera Huitziméngari. Como buen cristiano, traía consigo a su única esposa, la bella Mintzita, joven princesa que con su hermosura primitiva adornaba y perfumaba con la frescura de un jarrón del más fino barro de la comarca, aquella mansión señorial.
Mintzita no estaba acostumbrada a la elegancia europea qaue comenzaba a brillar en Pázcuaro; por lo mismo cada día echaba de menos su real casa de Tzintzúntzan; más el amor que la unía estrechamente con su señor, la hacía soportar aquella vida entre gente extraña, que hablaba un idioma para ella desconocido y que sólo su esposo entendía. ¡ Con qué timidez veía a su señor montar a caballo y salir acompañado de sus caballerizos españoles, y con cuánta angustia esperaba su regreso, temerosa de que aquellos fieros y enormes venados fueran a matarlo! ¡Con cuánto temor también se acercaba a aquel Cristo que en el adoratorio del palacio ocupaba el lugar de Curicaueri, para acercarle el sahumador donde ardía el copal e implorarle por la vida de su señor!
En la plaza mayor de la antigua Petatzécuaro comenzaron a aparecer las más encumbradas damas recién llegadas de España. Cada comitiva que llegaba llenaba de admiración a Mintzita, que, tras las rejas de los balcones, temblaba al relincho de los corceles y ante la hermosura de aquellas mujeres blancas de caballera de oro, y ante los trajes raros y suntuosos. "¡Nana Cutzia!, exclamaba Mantzita, estas mujeres cautivarán a mi señor y entonces moriré de dolor".
Con la llegada de las damas españolas comenzaron los saros. En todas partes, a las fiestas siempre, de manera cortés era invitado don Antonio; no sólo por ser poderoso, ya que para los indios era todavía emperador, sino también por ser un caso raro que aquel indio tuviera modales perfectamente europeos e inteligencia cultivada. ¿Qué encanto tan singular brotaba de los ojos de obsidiana de don Antonio, que muchas damas se sentían emocionadas ante él?.
Cuando don Antonio compró la primera carretela, empezaron las serias inquietudes de Mintzita. Con el pretexto de probar la bondad del carruaje, el encargado de la real aduana y otros caballeros españoles, comenzaron a frecuentar con más asiduidad la amistad del príncipe; pero lo que más inquietaba a Mintzita era la frecuencia con que don Antonio salía de paseo, no sólo con los caballeros, sino también con las damas. Entre ellas, hacía gala de su hermosura doña Blanca de Fuenrara, emparentada con un oidor e hija de un capitán español, gran caballero y principal encomendero de la región. Si doña Blanca hacía gala de su hermosura, más gala hacia de la amistad del príncipe. La muy avara había tropezado con un tesoro inapreciable: los ojos soñadores, ricas acerinas del último Caltzóntzin.
Mintzita, temblaba más que las piedras con que empedraban sus hermanos las calles de la ciudad, cuando su señor mandaba enganchar aquella elegante carroza que salía retumbante por la ancha puerta del palacio señorial. La servidumbre dio en contarle cómo el señor cortejaba a las damas, y la preferencia que tenía por doña Blanca. ¡qué ganas sentía Mintzita de conocerla! Más era casi imposible que sin saber el castellano y con la timidez que sentía entre toda aquella gente, se pudiera presentar en sociedad. Sin embargo, el destino le deparó una oportunidad.
La servidumbre se agitaba en el palacio de Caltzóntzin. La suntuosa vajilla de barro policromado, orgullo de los alfareros de la real Tzintzúntzan, era alistada en el amplio comedor. Las cocineras indígenas preparaban manjares al estilo de la tierra, principalmente la espumosa bebida de cacao, a la que ya comenzaban a ser muy afectos los españoles. Mintzita corría diligente como rayo luminoso, con su blanca túnica purépecha y su paño que graciosamente le caía por las espaldas después de cubrirle la cabeza. Paño que había sido tejido en el taller familiar, con la patacua y teñido con chupicua color azul fino. Todo lo vigilaba la niña, todo lo arreglaba con el deseo grande de que todo lo encontrara bien su señor; pero sufriendo intensamente porque sabía que aquella fiesta, más que para los caballeros españoles, era para doña Blanca de Fuenrara.
¡Y qué banquete para los paladares españoles que nunca habían probado tan suculentos manjares! Junto a los elotes cocidos de brillantes caballeras, lanzaban sabrosos vapores los tiernos uchepus y las hinchadas corundas querían romper sus verdes ligaduras.
Cuando se presentaron las damas y caballeros, Mintzita nada vio sino aquélla que le señalaron como su rival: doña Blanca de Fuenrara. De ella se le grabaron: los ojos verdes, la cabellera de oro, la blanquísima tez y la hermosa cascada de su vestido que, en ondas y pliegues luminosos, caía graciosamente tras de sus diminutos pies.
"¡Nana Cuerápperi! ¿Por qué hiciste tan bella a la extranjera? ¿Por qué diste a sus ojos el color de las olas enfurecidas de mi lago, a sus cabellos de oro de los tiripus que coronan mis bosques a sus vestidos el brillante caer de mi Tzaráracua?".
Así gemía Mintzita con amarga desesperación. Así dejó de ser la alegría del palacio de Caltzóntzin. Así don Antonio la perdió por mucho tiempo.
Huyó Mintzita de todo lo que le hacía daño. Se fue a ocultar su pena a las montañas familiares, en las islas amigas, lejos de aquellos ruidos y cosas extrañas que tanto mal le hacían.
Cuando don Antonio supo el lugar donde se ocultaba Mintzita, le dijeron que ésta había perdido la razón. En la Isla de Pacanda la habían encontrado hilando y más hilando, sin importarle la lluvia, frío o calor; en el tronco de un robusto ucaz había instalado su rudimentario telar y con la incansable patuca, tejía y tejía una rara manta, larguísima, que parecía nunca iba a acabar. Después, cuando el lgo se agitaba al impulso de la tariata, horas enteras permanecía contemplando las verdes aguas y, cuando la Madre Luna aparecía radiante en las regiones de Auàndaro (el cielo), Mintzita exponía su cuerpo desnudo a las caricias de sus rayos maternales. Pero Mintzita no estaba loca. Había ido a entregarse a sus dioses tutelares, a sus bosques familiares, a la soledad de sus islas para pedirles que trocaran su cuerpo y lo hicieran semejante al de la Hija del Sol que le robara el amor de su señor.
Don Antonio llegó a la Pacanda en rápida canoa y entre el bosque comenzó a buscar a Mintzita cuando Scharacua (la que aparece, la luna) prendía su antorcha de marfil.
En la cumbre de un tempo piramidal enmarcado en la negrura del bosque y lleno de luz cenital, don Antonio vio a Mintzita erguida, cual si lo estuviera esperando. El príncipe quedó pasmado de su belleza. Nunca la había visto tan hermosa. Había ceñido a su cintura una vestidura, rara, cuyos pliegues se multiplicaban alrededor de su cuerpo, formando a sus espaldas enorme abanico, donde caía para anidarse la cascada de sus trenzas. Por la cabeza y los hombros, el rebozo pintado con el azul de los cielos y rayos de la luna.
Don Antonio no pudo más. Sintiéndose esclavo de aquella beldad que lo contemplaba con amor desde la casa de los dioses, subió las gradas con el arranque violento de la tariata que encrespa las olas, y casi de rodillas le dice: " ¡Guari (señora), ¿por qué abandonaste la morada donde tu siervo se muere de tristeza? ¿Por qué me llenaste el alma de sobresalto con tu pérdida? Vuelve a nuestra casa como su dueña, como la poseedora de mi amor !".
- Don Antonio, señor mío, he visto a tu alma abandonar la mía y sola he vivido, como en las regiones de Auándaro está sola la Madre Luna. A ella he venido a pedirle que me dé la blancura del cuerpo de aquella mujer; a nuestro Padre el Sol le he pedido que ponga en mi cabello el oro de sus rayos, como los tiene aquella mujer, y a la bella Hapunda (la laguna), el verde de sus olas enojadas para que mis ojos sean también como los de aquella mujer. Mira mis ropas, yo misma las he tejido para hacerlas iguales a las que se pone ella, y con la chupicua he teñido mi rebozo donde la Madre Luna puso sus blancos rayos. Mírame, don Antonio, ve si me parezco a ella y si puedes ya quererme.
El príncipe la contempló largo rato, admirado de que Mintzita, por querer semejarse a Doña Blanca, había refinado su belleza, dándole tal vestidura. Pensó en que nunca encontraría quien le diera prueba semejante de amor y, enternecido, la invitó a volver al palacio.
Grande fue el sombro de los españoles cuando Mintzita fue presentada en sociedad como la esposa legítima de Caltzóntzin, porque nadie se esperab verla ataviada con un traje tan singular. Pronto por todo el reino tarasco se engalanaron las mujeres de los principales caciques con la vestimenta creada por Mintzita y las mismas damas castellanas comenzaron a ostentarla en sus mascaradas. Las indias, que llamaban a Mintzita "Guari" (señora), término respetuoso que correspondía al de reina. Pronto hicieron de este traje su mejor gala.
Así surgío el traje característico de las mujeres de Michoacán.

viernes, 21 de octubre de 2011

AFECTA SEQUÍA A LAS COSECHAS EN PENJAMILLO, MICHOACÁN



Se acabaron las cosechas de maíz y sorgo por sequía.






Ya no se pudo hacer nada para salvar las siembras, por lo que desafortunadamente este año 2011, no habrá cosechas en las cientos de hectareas de temporal en este municipio michoacano. Los agricultores se encuentran preocupados, ya que perdieron toda su cosecha a causa de las contingencias climatológicas, y dada la magnitud de la afectación se esperan fuertes consecuencias negativas para la economía de la región.

martes, 11 de octubre de 2011

Así es Patamban.

No quiero contar la historia de un pueblo, ni hablar de de lo maravillosas que son sus tradiciones y tampoco describir el día de celebración a Cristo Rey.

Pero si me gustaría decir lo que se encuentra más allá de lo que siempre ha caracterizado al Pueblo de Color y Aroma Fundidos. Hay infinidad de colores que lo cubren, es como un manto que se posa bajo montones de arena; es por eso que se inmortalizan sus paisajes.

Algunos dicen que el clima es frío; pero yo creo que la calidez de los habitantes de Patamban hacen del clima todo lo contrario; porque la gente sonríe, la gente no busca caras conocidas o de extraños. La dedicación con la que el día de la fiesta más grande del pueblo todos los que lo habitan se unen para crear una alfombra de flores y semillas su creación se convierte en un arte; amor por lo que se crea, por lo que se representa, por lo que se es y quiere ser.

Si no me crees, el último domingo de Octubre pasea por las calles de Patamban: Pueblo de Colores y Aroma Fundidos.

sábado, 8 de octubre de 2011

Orígenes de Zitácuaro-Época Prehispánica

zona arqueologica Zirahuato, Zitácuaro, Mich.

zona arqueologica Zirahuato, Zitácuaro, Mich.

museo de sitio, zona arqueologica Zirahuato, Zitácuaro, Mich.

El territorio del municipio de Zitácuaro fue habitado por cuatro grupos étnicos: otomí, mazahua, matlatzinca y tarasco. Los matlatzincas provenían expulsados del Valle de México, pues su territorio había sido invadido por los mexicas, acaudillados por Axayacatl, por lo que se vieron en la necesidad de solicitar permiso a los tarascos para establecerse en esta zona; lograron la autorización a cambio de que “protegieran sus fronteras y los apoyaran en sus guerras cuando fueran requeridos.” Los vestigios del asentamiento prehispánico están representados, principalmente, por la zona arqueológica de San Felipe Los Alzati, que pertenece al horizonte posclásico tardío (1200-1500). Esta zona arqueológica tiene elementos propios de las manifestaciones culturales de otros sitios matlatzincas, como Texcaltitlán y Tejupilco, los cuales, al igual que en San Felipe, estaban situados en lugares naturales propios para la defensa.

jueves, 6 de octubre de 2011

URUAPAN SIGNIFICADO Y OTROS ASPECTOS


Uruapan tiene como características principales un clima templado y húmedo así que gracias a esto es un lugar muy fértil y por esta cualidad ha recibido su nombre el cual se deriva de una palabra en purépecha la cual es Uruapani que quiere decir florecer y fructificar.




“El verdadero nombre es Úruupan y así lo pronuncian aún los indios de raza pura. Significa constante fructificación, como si dijéramos, donde los árboles siempre tienen fruto. Muchos autores de crónicas y estadísticas dan a Uruapan el epítcto de paraíso de Michoacán”

Un tercer significado sería “Urani que significa, jícara” y este significado nos hace pensar que se trata de esta artesanía que se elabora tradicionalmente en Uruapan desde antes de la llegada de los españoles.

Uruapan ha recibido por sus bellas cualidades varios sobrenombres como La Perla del Cupatitzio o también se le ha llegado a llamar Paraíso Michoacano.

Uruapan se encuentra ubicado “En las elevaciones de los valles, con una altura de entre los 1,500 y 2,500 metros de altura sobre el nivel del mar.” También puedo hacer mención a que Uruapan se encuentra rodeado de algunos cerros al norte se encuentra el cerro de la Cruz, al sur encontramos el cerro de las Ventanas, por el oriente encontramos la cuesta de Taretan, y al Poniente el Cerro de Acahuato.



URUAPAN PREHISPÁNICO

Uruapan es un pueblo purépecha y existen datos que nos verifican que es un pueblo que ya existía antes de la llegada de los españoles ya que en lo que hoy es conocido como la Magdalena se han encontrado indicios arqueológicos muy antiguos que confirman que era la parte habitada de Uruapan o al menos la que estaba mas poblada también se han llegado a encontrar en otros partes hachas, puntas, y cerámica.

Otra de las cosas que nos mencionan la existencia de Uruapan es el Lienzo de Jucutacato ya que se puede ver claramente y según los datos que conocemos el lienzo se sabe que fue creado en los años de 1530 a 1540, pero hace alusión a una época mas antigua a la conquista según lo que nos dice Miranda es que “Lo variado de las interpretaciones que hasta aquí se le han dado dejan como segura su relación con el rumbo de Uruapan ya que en él aparecen, en la parte central, que es la mas importante, sitios que actualmente conocemos como el mismo Uruapan, Matanguaran, Jucutacato, Capacuaro, y posiblemente, el mas misterioso, Jicalán”

Como sabemos también, Uruapan pertenecía al triunvirato que formaban Patzcuaro-Tzintzuntzan-Ihuatzio. Y cuando el señorío que pertenecía a Pátzcuaro hizo algunas conquistas entre las comunidades que se apodero fueron Uruapan junto con Paracho y otros diferentes pueblos de la sierra y así pasaron a formar parte del señorío que estaba encabezado por Tangáxoan.

Existían varios oficios prehispánicos en Uruapan y sus artesanos eran muy diestros en su labor, este pueblo se encontraba dividido en barrios que eran independientes uno de otro elaboraban pan, maque, cerámica, chocolate, trabajaban la madera, el algodón, y también había quienes hacían sombreros de palma y también hortelanos. Así mismo salían adelante.

Los barrios solían sobresalir por alguno de estos oficios y así hacían intercambios entre ellos mismos.
Una de las leyendas más importantes de Uruapan es la existencia de una mujer que se llamaba Quenomen la cual:
“fue una mujer enérgica y honesta y quien, después de solicitar permiso del rey o Cazonci para retirarse del gobierno de este pueblo de Uruapan, contrajo matrimonio con el cacique Coromaco, de Zacapu”

En Uruapan así como en el señorío purépecha el Cacique era elegido con mucha cautela ya que este debía ser joven, muy ágil, trabajador, que tuviera experiencia, que fuera discreto, obediente y que estuviera al pendiente de los cultivos. “Andaban con una vara del tamaño del hombre, negra, hueca, llena de piedras que sonaban al moverse, rematada por un conjunto de plumas de colores que indicaban que su poderío venia del Cazonci”
Fray Juan de San Miguel fue el primero en elaborar un plano de Uruapan y lo bautizo como San Francisco Uruapan, al ver la organización del pueblo, en cada barrio puso a un santo patrono construía una iglesia con una cruz atrial al frente de la entrada la cual les ayudaba a los evangelizadores para comenzar a enseñar el evangelio ya que los indígenas se oponían a entrar a los templos y los barrios los reacomodo conforme a las manecillas del reloj.

Así que comenzó con el Norte en este lugar se encuentra San Miguel con su fiesta el 29 de Septiembre, mas hacia el oriente se encontraba el barrio de San Francisco con su fiesta el 4 de octubre y también era la fiesta del pueblo, después se encuentra la Magdalena su festejo es el 22 de Julio, en el sur encontramos San Juan Evangelista que celebran el día 27 de diciembre, hacia el poniente se encuentra San Pedro con su fiesta el 29 de junio, y después Santo Santiago que festeja a su patrono el día 25 de Julio, mas adelante se dice que existía otro barrio el cual era llamado el barrio de Los Reyes, del cual se dice que desapareció cuando las epidemias comenzaron a acabar con la población y así tuvieron que migrar hacia lo que hoy conocemos como el pueblo de San Lorenzo, hacia el noroeste encontramos el barrio de San Juan Bautista su fiesta es el día 24 de Junio y por ultimo en un punto mas céntrico se encontraba el Barrio de la Santísima Trinidad que celebraban el segundo domingo o finales de mayo; la cual en la actualidad la capilla ha desaparecido. Estos son los nueve barrios que conformaban Uruapan y del cual al día de hoy solo se conservan las capillas de 7 de los barrios pero las fiestas de 8 de ellos.
A estos Barrios también procuró acomodarlos de tal manera que no les faltara agua así que otro de los factores en el acomodo de los barrios fueron los causes del rio Cupatitzio.
La vestimenta de las mujeres uruapenses se conformaba, por una nahua blanca bordada, un rollo de paño negro con dobleces pequeños por la parte de atrás, un huanengo o blusa bordad en punto de cruz, un mandil de satín de diferentes colores, dos cordones entrelazados en el cabello. Los hombres portaban pantaloncillos de manta, camisa de manta algunas bordadas y otras no, un sombrero y huaraches.


La forma de vida de cada una de las personas siempre se ha desempeñado en el trabajo del campo, ya que con eso ellos mismo se mantenían, también tomaban en cuenta lo que es el trueque entre barrios o vecinos así mismo la alimentación era a base de las frutas o verduras que cada uno cosechara en su pequeño terreno o huerta como antes se llamaba.


Uruapan segundo lugar de importancia en el estado, atras de la capital, Morelia, posee un aeropuerto que ofrece vuelos comerciales, cuenta tambien con la estacion de un ferrocaril, dentro de la cuidad ya no esta en uso, sin embargo a unos minutos de la cuidad en la localidad de Ziracuaretiro se encuentra trabajando.

uruapan es heredero de diversas culturas y tradiciones que se fueron formando con el transcurso de los años es por eso que en semana santa se realiza el Tianguis Artesanal, con la colaboracion de los artezanos de las diferentes comunidades del estado de Michoacan.

el acceso a la modernidad no ha sido un paso fortuito, la capacidad de adaptación ha sido un factor determinante para ello.
uruapan a empleado una economia muy satisfactoria gracias al apoyo de todos los uruapenses en su comercio, obtenienddo diversas industrias de produccion de aguacate, industria papelera, industria de chocolate, industria de colchon, sin dejar artifibra entre otras.


"QUE BELLO ES VIVIR EN ESTE LUGAR DE NUESTRA REPUBLICA MEXICANA QUE, POR SU BELLEZA Y SUS RICAS TRADICIONES, ES VISITADO Y ADMIRADO POR DIVERSAS PERSONA".







GALERIA DE FOTOS:














"URUAPAN...
ALONDRA DE MUCHOS CANTOS
Y ESMERALDAS DE CIEN COLORES,
URUAPAN DE MIS AMORES"...

miércoles, 5 de octubre de 2011

La fiesta del Señor del Calvario
por: Adriana Vera Conejo
            La fiesta que se lleva a cabo para la celebración del Señor del Calvario se celebra cada año el día 14 de Septiembre en mi localidad, Penjamillo Michoacán. Dicha fiesta como varias que se llevan a cabo en la localidad, son de un impacto socio-económico importante. Tras varios años de esfuerzo se logro culminar el majestuoso templo ya que desde hace algunas decadas desde que se empezó a construir no se había terminado. Varias personas interesadas crearon un patronato para manejar esta situación y el dinero que se recaudaba.

            Las rancherías pertenecientes al municipio acuden en peregrinaciones son parte de un derrame económico importante en el pueblo. Desde el primero del mes de la celebración hasta llegar al día 14 se celebran una serie de eventos socioculturales a las afueras del Templo del Señor del Calvario, venerado en su templo que hace algunos años apenas fue remolado y reinaugurado. El templo es una de las obras arquitectónicas más importantes y sobresalientes del pueblo. Durante varios años las rancherías aportaron numerosas cantidades de dinero, todo este para lograr terminar el templo.

            El impacto social de esta celebración es de gran importancia, la gran afluencia de las personas influye en el consumo de antojitos mexicanos, entre otras variedades de platillos y golosinas que ahí se venden, pues se instala un quermes ya cuál ofrece a los consumidores variedad de precios y productos.        En especial una panadería que ofrece panes de polvorón y doraditas vende gran cantidad de panes diariamente.
Es una gran celebración y el impacto tanto social como económico se ve reflejado en la economía del pueblo.

VISTA DEL CALVARIO DESDE EL CENTRO
PÁRROCO: SILVANO





INTERIOR DEL TEMPLO
FOTO: PÁRROCO SILVANO


AÑOS ANTES DE QUE EL TEMPLO SE TERMINARA (CADA CUADRITO DEL TECHO COSTABA ALREDEDOR DE 400-500 PESOS). FOTO: GUÍA






MAJESTUOSO TEMPLO DEL SEÑOR DEL CALVARIO
FOTO: PÁRROCO SILVANO


lunes, 3 de octubre de 2011

El arte de la agricultura de mi tierra: ¨El Mango¨

Agricultura

La agricultura es la principal actividad del municipio de Gabriel Zamora debido a que más del 80% de los habitantes se dedican a la agricultura y jornaleros, por eso se dice en mi municipio que si la agricultura anda bien estará entonces bien la economía del municipio.

Los principales cultivos son: arroz, melón, maíz, pepino, jitomate, ajonjolí, sandía y frijol. Esta gran variedad de cultivo se origina principalmente por la gran abundancia de agua que existe en nuestro municipio. Es de resaltar que los dos principales cultivos son el arroz y el mango ya que se han mantenido en el gusto de los comerciantes extranjeros.

La fama internacional del mango y de todos los productos que exporta Lombardía lo han tenido en la mira de mucha gente de ejemplo tenemos que Gabriel Zamora ha estado presente en muchas ferias internacionales como las de Morelia, donde fueron exhibidos los productos de mayor exportación: mango tipo heidi y el ataulfo, así como de arroz, mermelada, licor y nanches, además de las plantas de estos frutos que son comercializados con países como Japón, Estados Unidos y Canadá.

Actualmente se tiene un nuevo proyecto con respecto al mango. Este proyecto es el de exportar mango orgánico según estudios realizados actualmente mostraron que en esa localidad se encuentran establecidas unas 300 hectáreas de mango, de las cuales 55 son orgánicas. De la referida empresa salieron al extranjero, el año pasado, 6 embarques con un volumen de 18 toneladas por carro. De manera general de todo el municipio se exportaron unas 990 toneladas.

Se estima el envío de aproximadamente mil toneladas, con un precio para el productor de entre 5.50 y 8 pesos por kilogramo, lo que significa hasta 8 veces más que el valor de la fruta convencional en huerto. Esto fue informado por Armando Gerónimo González, integrante de la empresa Frutas del Trópico Seco de Michoacán con sede en la tenencia de Lombardía, perteneciente al municipio de Gabriel Zamora, al comentar que en el 2008 se registraron las primeras certificaciones de producto orgánico.

El precio máximo de la fruta orgánica es de 8 pesos, mientras que el mínimo pagado al productor fue de 4.50 pesos kilogramo; mientras, el mango convencional se cotiza en 1.20 pesos kilo promedio. El objetivo es que los mexicanos conozcan el producto y lo consuman, ya que es más fundamental el mercado interno, aunque lo anterior todavía no sea posible en grandes volúmenes debido a la carencia de comercializadores y distribuidores de la fruta orgánica, lo cual no facilita el consumo. Es de destacar que la empresa Frutas Secas del Trópico también se dedica al cultivo de carambolo y guayaba orgánicos, los cuales al igual que el mango, se procesan para la elaboración de licores.


Foto: http: // www.google.com/search?9= fruta de mango.

José Antonio Alonso Palacios.

El dragón atarantado



Lo fantástico y lo mágico se unen en este relato que llega a nosotros viajando por Ia fantasía popular.

“Cuando aquel furioso dragón amenazaba con destruir Zacapu, en medio de enceguecedores relámpagos y fortísimos truenos; con furiosas rachas de viento que desprendía de cuajo árboles y alzaban techos de las casas y que sembraba el pánico entre los habitantes del pueblo... parecía que Zacapu iba a ser borrado del mapa.
Nadie sabía qué hacer... En medio del terror sólo encontraran el encomendarse a Dios. En medio de la desesperación oraban y rogaban al Señor, clemencia, con fe y con arrepentimiento de sus pecados...
Y el Señor Dios les escuchó en su dolor. El fenómeno meteorológico cambió el curso y fue a estrellarse contra el cerro. Tal fue lo terrible del impacto que el cerro quedó partido en dos, dejando como huella ese "Reventón". El Dragón infernal rebotó cayendo sobre la laguna y el pueblo.
Nos cuentan -Los que el suceso tienen por verdadero- que el cerro quedó partido por la mitad, como ahora se puede ver, por el impacto que contra el dio el Dragón. Cayó de cabeza en medio de la laguna, el cuerpo sobre el pueblo, por la plaza (de allí que ahora el terreno no sea pIano, sino que tiene elevaciones como el promontorio donde está el tanque del agua potable) y la gigantesca cola fue a dar sobre el cerro del Tecolote.
Dicen que el Dragón, por el golpe tan fuerte, está desde entonces dormido, atarantado pero que de vez en cuando se mueve y es lo que todos sentimos como temblor de tierra. Dicen también que de vez en cuando, al respirar profundo la bestia bajo el agua, forma un remolino en medio de la laguna, lo que ha causado que se hayan ahogado ya muchas personas.”



Por eso desde hace ya varios años se realiza un festival en Honor al “Santo Dios”. Esta festividad se realiza el día 12 de febrero, y es un preámbulo con el cual se pretende que inicien las fiestas en Zacapu, y que concluyen el 3 de mayo con el festival de la laguna.
Actualmente hay varios investigadores, entre ellos, varios profesores reconocidos en la ciudad, como son el Profr. Fernando Miguel Pérez Valdovinos, Profr. Carlos Garibay Villanueva (q.e.p.d.) y el Profr. Arturo Chávez Martínez, que han luchado por darle difusión a estas actividades mediante diversos eventos.
El Profr. Arturo se ha dedicado más a la investigación de los rituales que en esos tiempos de llevaban a cabo y con ello creó una danza, que simula el ritual que los habitantes de la ciudad hicieron en ese entonces para ahuyentar a ese dragón que pretendía acabar con la ciudad.

Morelia y su hermoso mirador.


Hola amigos!, ¿cómo están? espero que muy bien, en mi primera aportación, quiero compartirles el principal mirado de Morelia, que esta rumbo a la plaza Altozano, en Santa María. En esta ocasión no lo encontré abierto por los días festivos, pero es un lugar para toda la familia, o para los enamorados, un lugar muy bello donde puedes prometer sueños o comprometerte con esa persona que tanto amas, si vienes a esta hermosa ciudad no te puedes privar de la oportunidad de conocer este mirador con el cual podrás apreciar todo Morelia. Por cierto, es mucho más bello de lo que aparece en la foto y es más que solo ese espacio.

Atte: Su amigo Carlos Vargas!